El Ecosistema del SIDH
El Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos (SIDH) es un marco regional para la defensa de las libertades fundamentales en América, articulado por dos órganos principales.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Sede: Washington D.C., EE. UU.
Composición: 7 Comisionados independientes (Art. 1.3 Reg. CIDH).
Órgano principal y autónomo de la OEA (Art. 1.1 Reg. CIDH) para promover la observancia y defensa de los DDHH. Examina peticiones, emite recomendaciones y puede someter casos a la Corte IDH.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
Sede: San José, Costa Rica.
Composición: 7 Jueces independientes (Art. 4 Estatuto Corte IDH).
Órgano judicial autónomo (Art. 1.1 Reg. Corte IDH). Aplica e interpreta la Convención Americana (Art. 62 CADH, Art. 63 CADH). Ejerce jurisdicción contenciosa, emite medidas provisionales y opiniones consultivas (Art. 64 CADH).
Trámite Detalladísimo ante la Comisión (CIDH)
Basado en el Reglamento de la CIDH (Aprobado 2009, modificado 2011 y 2013, vigente desde 1º agosto 2013).
Título II: Procedimiento
Capítulo I: Disposiciones Generales
Idiomas Oficiales y de Trabajo (Art. 22 Reg. CIDH)
Oficiales: español, francés, inglés y portugués. De trabajo: los que acuerde la Comisión.
Presentación de Peticiones (Art. 23 Reg. CIDH)
Cualquier persona, grupo o ONG legalmente reconocida puede presentar peticiones sobre violaciones a DDHH (Declaración Americana, CADH, Protocolos, etc.). Se puede designar representante.
Tramitación Motu Proprio (Art. 24 Reg. CIDH)
La Comisión puede iniciar de oficio la tramitación de una petición si cumple requisitos.
Medidas Cautelares (Art. 25 Reg. CIDH)
Solicitud y Otorgamiento (Art. 25.1): A iniciativa propia o a solicitud de parte, en situaciones de gravedad y urgencia con riesgo de daño irreparable. Pueden o no guardar conexidad con una petición o caso.
Criterios (Art. 25.2): Gravedad, urgencia y daño irreparable (definidos).
Beneficiarios (Art. 25.3): Personas o grupos determinados o determinables.
Requisitos de Solicitud (Art. 25.4): Datos beneficiarios, descripción hechos, medidas solicitadas.
Información del Estado (Art. 25.5): Se requerirá al Estado, salvo inmediatez del daño.
Consideraciones Adicionales (Art. 25.6): Contexto, denuncia previa a autoridades, identificación beneficiarios, conformidad (si es por tercero).
Decisiones Fundamentadas (Art. 25.7): Otorgamiento, ampliación, modificación, levantamiento. Incluirán descripción, info Estado, consideraciones CIDH, plazo vigencia (si aplica), votos.
No Prejuzgamiento (Art. 25.8): No constituyen prejuzgamiento sobre el fondo.
Evaluación Periódica y Levantamiento (Art. 25.9, 25.11): De oficio o a solicitud de parte. Estado puede solicitar levantamiento. Inactividad injustificada del beneficiario puede llevar a revisión.
Seguimiento (Art. 25.10): Requerir información, cronogramas, audiencias, reuniones, visitas.
Solicitud de Medidas Provisionales a la Corte (Art. 25.12, Art. 76 Reg. CIDH): Cautelares vigentes hasta resolución de la Corte.
Desestimación de Provisionales por la Corte (Art. 25.13): No nueva solicitud cautelar salvo nuevos hechos.
Capítulo II: Peticiones Referentes a la Convención Americana y Otros Instrumentos Aplicables
Revisión Inicial (Art. 26 Reg. CIDH)
Secretaría Ejecutiva estudia y tramita inicialmente. Puede solicitar completar requisitos (Art. 26.2). Consultará a Comisión si hay dudas (Art. 26.3).
Condición para Considerar la Petición (Art. 27 Reg. CIDH)
Solo si cumplen requisitos de instrumentos aplicables, Estatuto y Reglamento.
Requisitos para la Consideración de Peticiones (Art. 28 Reg. CIDH)
Detalla información necesaria: nombre denunciante, reserva identidad (si aplica), contacto, relación hechos, víctima, Estado responsable, plazo, agotamiento recursos, no litispendencia.
Tramitación Inicial (Art. 29 Reg. CIDH)
Registro y Acuse Recibo (Art. 29.1).
Orden de Estudio (Art. 29.2): Por orden de entrada, salvo excepciones (víctima adulto mayor/niño/enfermedad terminal, pena de muerte, conexidad con cautelar/provisional, privados de libertad, intención de solución amistosa, impacto estructural, impulso a cambios legislativos).
Completar Requisitos (Art. 29.3): Puede solicitar completar.
Desglose y Acumulación (Art. 29.4, 29.5, 29.6): Si hechos distintos o múltiples personas no conexas, puede desglosar. Si hechos similares o mismo patrón, puede acumular. Se notifica.
Gravedad o Urgencia (Art. 29.7): Secretaría notifica de inmediato a Comisión.
Procedimiento de Admisibilidad (Art. 30 Reg. CIDH)
Trámite y Traslado (Art. 30.1, 30.2): Si cumple Art. 28, se transmiten partes pertinentes al Estado. No prejuzga admisibilidad.
Respuesta del Estado (Art. 30.3): Plazo 3 meses (prorrogable hasta 4 meses total).
Gravedad y Urgencia (Art. 30.4): Respuesta más pronta del Estado.
Observaciones Adicionales y Audiencias (Art. 30.5): Antes de decidir admisibilidad, puede invitar a partes a presentar más observaciones (escritas o en audiencia).
Presentación de Cuestionamientos a Admisibilidad (Art. 30.6): Desde traslado al Estado y antes de decisión.
Casos de Art. 30.4 (Gravedad y Urgencia) (Art. 30.7): Puede solicitar respuesta y observaciones sobre admisibilidad y fondo conjuntamente.
Agotamiento de Recursos Internos (Art. 31 Reg. CIDH; Art. 46.1.a CADH)
Verificación (Art. 31.1).
Excepciones (Art. 31.2; Art. 46.2 CADH): No debido proceso interno, no acceso o impedimento de agotar, retardo injustificado.
Carga de la Prueba (Art. 31.3): Si peticionario alega imposibilidad de probar agotamiento, Estado debe demostrar que no se agotaron.
Plazo para Presentación de Peticiones (Art. 32 Reg. CIDH; Art. 46.1.b CADH)
Regla General (Art. 32.1): 6 meses desde notificación decisión interna definitiva.
Excepciones (Art. 32.2): Plazo razonable si aplica excepción al agotamiento (considerando fecha violación y circunstancias).
Duplicación de Procedimientos (Art. 33 Reg. CIDH; Art. 46.1.c CADH, Art. 47.d CADH)
No Consideración (Art. 33.1): Si pendiente o ya resuelto por CIDH u otro organismo internacional.
Excepciones (Art. 33.2): Si otro procedimiento es examen general y no decide hechos específicos, o si peticionario ante CIDH es víctima/familiar y ante otro organismo es tercero sin mandato.
Otras Causales de Inadmisibilidad (Art. 34 Reg. CIDH; Art. 47.b,c CADH)
No exponga hechos que caractericen violación; manifiestamente infundada o improcedente; inadmisibilidad/improcedencia por info/prueba sobreviniente.
Grupo de Trabajo sobre Admisibilidad (Art. 35 Reg. CIDH)
Comisión constituye grupo de 3+ miembros para estudiar admisibilidad entre sesiones y formular recomendaciones.
Decisión sobre Admisibilidad (Art. 36 Reg. CIDH)
Pronunciamiento (Art. 36.1): Una vez consideradas posiciones, CIDH se pronuncia. Informes de admisibilidad/inadmisibilidad son públicos e incluidos en Informe Anual.
Apertura del Caso (Art. 36.2): Con informe de admisibilidad, petición se registra como caso, inicia procedimiento de fondo. No prejuzga fondo.
Diferimiento de Admisibilidad (Art. 36.3): En circunstancias excepcionales (previa solicitud info Art. 30), puede abrir caso y diferir tratamiento admisibilidad hasta debate/decisión sobre fondo. Resolución fundada. Circunstancias: agotamiento unido al fondo, gravedad/urgencia/peligro vida/integridad, transcurso tiempo impida efecto útil.
Notificación Diferimiento (Art. 36.4): Si procede conforme Art. 30.7 (gravedad/urgencia), abre caso e informa diferimiento.
Procedimiento sobre el Fondo (Art. 37 Reg. CIDH)
Observaciones Adicionales Peticionarios (Art. 37.1): Con apertura caso, plazo 4 meses para observaciones adicionales sobre fondo.
Observaciones del Estado (Art. 37.1): Partes pertinentes de obs. peticionarios se transmiten a Estado para sus observaciones (plazo 4 meses).
Prórrogas (Art. 37.2): Secretaría evalúa. No más de 6 meses total desde primer envío a cada parte.
Gravedad y Urgencia (Art. 37.3): Plazo razonable para observaciones sobre fondo.
Interés en Solución Amistosa y Observaciones Adicionales (Art. 37.4): Plazo para manifestar interés en solución amistosa. Puede invitar a observaciones adicionales escritas.
Audiencia (Art. 37.5): Si estima necesario, puede convocar audiencia.
Presunción (Art. 38 Reg. CIDH)
Se presumen verdaderos hechos alegados si Estado no suministra información relevante para controvertirlos en plazo (Art. 37), salvo conclusión contraria de otros elementos.
Investigación In Loco (Art. 39 Reg. CIDH)
Si necesario, puede realizar investigación in loco, solicitando facilidades al Estado. En casos graves/urgentes, previo consentimiento Estado, con sola petición formalmente admisible (Art. 39.1). Puede delegar recepción prueba testimonial (Art. 39.2).
Solución Amistosa (Art. 40 Reg. CIDH; Art. 48.1.f CADH)
Disposición (Art. 40.1): En cualquier etapa, a iniciativa propia o solicitud de parte.
Consentimiento (Art. 40.2): Se inicia y continúa con consentimiento de partes.
Facilitación (Art. 40.3): Puede encomendar a miembros facilitar negociación.
Conclusión Intervención (Art. 40.4): Si no susceptible de resolverse, o parte no consiente, no continúa o no muestra voluntad.
Informe de Solución Amistosa (Art. 40.5; Art. 49 CADH): Si se logra, aprueba informe (breve exposición hechos y solución), transmite a partes y publica. Verifica consentimiento víctima/derechohabientes. Fundada en respeto DDHH.
Continuación Trámite (Art. 40.6): Si no se logra, prosigue trámite.
Desistimiento (Art. 41 Reg. CIDH)
Peticionario puede desistir por escrito. Comisión analiza, puede archivar o proseguir en interés de proteger un derecho.
Archivo de Peticiones y Casos (Art. 42 Reg. CIDH)
Decisión (Art. 42.1): En cualquier momento si no existen/subsisten motivos. También si no hay info necesaria o inactividad procesal injustificada del peticionario.
Notificación Previa (Art. 42.2): Se solicita info a peticionarios y notifica posibilidad de archivo.
Decisión Definitiva (Art. 42.3): Salvo error material, hechos sobrevinientes, nueva info que afecte decisión, o fraude.
Decisión sobre el Fondo (Art. 43 Reg. CIDH)
Deliberación e Informe (Art. 43.1): Examina alegatos, pruebas, info audiencias/observaciones in loco. Puede tener en cuenta otra info pública.
Confidencialidad (Art. 43.2): Deliberaciones privadas y confidenciales.
Votación (Art. 43.3).
Actas y Votos Razonados (Art. 43.4).
Informe sobre el Fondo (Art. 44 Reg. CIDH; Art. 50 CADH)
Si no Hubo Violación (Art. 44.1): Se manifiesta en informe, transmite a partes, publica e incluye en Informe Anual.
Si Establece Violación (Art. 44.2): Prepara informe preliminar con proposiciones/recomendaciones, transmite a Estado. Fija plazo para Estado informar cumplimiento. Estado no publica hasta decisión CIDH.
Notificación al Peticionario (Art. 44.3): Se notifica adopción y transmisión a Estado. Si Estado aceptó jurisdicción Corte, peticionario tiene 1 mes para presentar posición sobre sometimiento a Corte (posición víctima/familiares, fundamentos, pretensiones reparaciones/costas).
Sometimiento del Caso a la Corte (Art. 45 Reg. CIDH; Art. 51.1 CADH, Art. 61 CADH)
Decisión (Art. 45.1): Si Estado aceptó jurisdicción Corte y CIDH considera no cumplió recomendaciones Art. 50 CADH, somete caso a Corte (salvo decisión fundada mayoría absoluta CIDH).
Criterios (Art. 45.2): Obtención justicia, posición peticionario, naturaleza/gravedad violación, necesidad desarrollar/aclarar jurisprudencia, efecto en ordenamientos jurídicos.
Suspensión del Plazo para Sometimiento a la Corte (Art. 46 Reg. CIDH)
A solicitud Estado, si demuestra voluntad/capacidad implementar recomendaciones y acepta suspensión plazo Art. 51.1 CADH y renuncia a excepción preliminar sobre plazo.
Publicación del Informe (Art. 47 Reg. CIDH; Art. 51.3 CADH)
Informe Definitivo (Art. 47.1): Si en 3 meses desde transmisión informe preliminar, asunto no solucionado o sometido a Corte, CIDH puede emitir informe definitivo (opinión, conclusiones finales, recomendaciones).
Transmisión y Cumplimiento (Art. 47.2): Se transmite a partes, quienes informan cumplimiento.
Decisión de Publicación (Art. 47.3): CIDH evalúa cumplimiento y decide publicación.
Seguimiento (Art. 48 Reg. CIDH)
Publicado informe (solución amistosa o fondo con recomendaciones), CIDH puede tomar medidas de seguimiento (solicitar info, audiencias) para verificar cumplimiento.
Certificación de Informes (Art. 49 Reg. CIDH)
Originales firmados en archivos CIDH. Transmitidos a partes son certificados por Secretaría Ejecutiva.
Comunicaciones Interestatales (Art. 50 Reg. CIDH; Art. 45 CADH)
Comunicación de Estado Parte (que aceptó competencia) contra otro Estado Parte, se transmite a este último (haya o no aceptado competencia). Si acepta, trámite se rige por Capítulo II.
Capítulo III: Peticiones Referentes a Estados que no son Partes en la Convención Americana
Recepción de la Petición (Art. 51 Reg. CIDH)
CIDH recibe y examina peticiones sobre violaciones a Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (DADDH) contra Estados OEA no partes en CADH.
Procedimiento Aplicable (Art. 52 Reg. CIDH)
Se aplica Cap. I Tít. II (Disp. Generales); Art. 28-44 y 47-49 del Reglamento.
Capítulo VI: Audiencias ante la Comisión
Iniciativa (Art. 61 Reg. CIDH)
De oficio o a solicitud de parte interesada. Decisión de convocar por Presidente CIDH a propuesta de Secretario Ejecutivo.
Objeto (Art. 62 Reg. CIDH)
Recibir info de partes (petición, caso, seguimiento, cautelares) o info general/particular sobre DDHH.
Garantías (Art. 63 Reg. CIDH)
Estado otorga garantías a participantes. No enjuiciar ni represalias contra testigos/peritos/familiares.
Audiencias sobre Peticiones o Casos (Art. 64 Reg. CIDH)
Objeto (Art. 64.1): Exposiciones verbales/escritas sobre hechos nuevos, info adicional (admisibilidad, solución amistosa, hechos, fondo, seguimiento, etc.).
Solicitudes (Art. 64.2): Por escrito, anticipación no menor a 50 días inicio período sesiones. Indicar objeto e identidad participantes.
Convocatoria (Art. 64.3): Si accede o de oficio, convoca ambas partes. Si parte no comparece, prosigue. Medidas para preservar identidad peritos/testigos si necesario.
Notificación (Art. 64.4): Fecha, lugar, hora con anticipación no menor a 1 mes (salvo excepciones).
Presentación y Producción de Pruebas en Audiencia (Art. 65 Reg. CIDH)
Partes pueden presentar documentos, testimonios, informes periciales. CIDH puede recibir testimonio (a petición o de oficio). Observaciones a pruebas documentales. Propuesta de testigos/peritos en solicitud audiencia. CIDH decide recepción. Ofrecimiento se notifica a contraparte. Testimonios en circunstancias extraordinarias. Testigos oyen uno a la vez. Juramento/promesa de decir verdad.
Audiencias de Carácter General (Art. 66 Reg. CIDH)
Interesados solicitan por escrito (anticipación 50 días). Expresar objeto, síntesis, tiempo, identidad. Si sobre situación país, se convoca Estado (salvo audiencia privada Art. 68). CIDH puede convocar otros interesados. Notificación (1 mes anticipación, salvo excepciones).
Publicidad de las Audiencias (Art. 68 Reg. CIDH)
Públicas. Excepcionalmente privadas (de oficio o solicitud). Decisión exclusiva CIDH, informa a partes.
Documentos y Actas de las Audiencias (Art. 70 Reg. CIDH)
Acta resumida (día, hora, participantes, decisiones, compromisos). Documentos como anexos. Actas son internas. Copia a parte si solicita (salvo riesgo). Testimonios grabados, a disposición si solicitan.
Título III: Relaciones con la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Capítulo I: Delegados, Asesores, Testigos y Expertos
Delegados y Asesores (Art. 71 Reg. CIDH)
CIDH encomienda a miembros y Secretario Ejecutivo su representación (delegados) ante Corte. Imparte instrucciones. Pueden ser asistidos por asesores.
Peritos (Art. 72 Reg. CIDH)
CIDH puede solicitar a Corte comparecencia de peritos. Presentación según Reglamento Corte.
Capítulo II: Del Procedimiento ante la Corte
Notificación al Estado y al Peticionario (Art. 73 Reg. CIDH)
Si CIDH decide someter caso a Corte, Secretario Ejecutivo notifica a Estado, peticionario y víctima. Transmite a peticionario elementos para preparar demanda.
Remisión del Caso a la Corte (Art. 74 Reg. CIDH)
CIDH remite copia informe Art. 50 CADH, copia expediente (excluyendo docs trabajo interno), y otros docs útiles. Nota de envío (datos víctimas/reps, evaluación cumplimiento recomendaciones, motivo sometimiento, nombres delegados, otra info útil). Una vez sometido, CIDH hace público informe Art. 50 y nota de envío.
Remisión de Otros Elementos (Art. 75 Reg. CIDH)
A solicitud Corte, CIDH remite otra petición, prueba, doc o info (excepto docs sobre tentativa infructuosa solución amistosa). Excluir nombre/identidad peticionario si no autoriza.
Medidas Provisionales (ante la Corte) (Art. 76 Reg. CIDH)
CIDH puede solicitar medidas provisionales a Corte (extrema gravedad/urgencia, evitar daños irreparables). Considera posición beneficiarios. Criterios: Estado no implementó cautelares CIDH, cautelares no eficaces, cautelar conectada a caso ante Corte, CIDH lo estime pertinente.
Trámite Detalladísimo ante la Corte IDH
Basado en el Reglamento de la Corte IDH (Aprobado 2009, vigente desde 1º enero 2010).
Título II: Del Proceso
Capítulo I: Reglas Generales
Idiomas Oficiales y de Trabajo (Art. 22 Reg. Corte IDH)
Oficiales: español, inglés, portugués, francés. De trabajo: los que acuerde Corte anualmente; para un caso, puede ser el del Estado demandado/demandante si es oficial.
Representación Estados y Comisión (Art. 23, Art. 24 Reg. Corte IDH)
Estados por Agentes (pueden tener alternos). Comisión por Delegados. Pueden ser asistidos.
Participación Presuntas Víctimas (Art. 25 Reg. Corte IDH)
Autónoma tras notificación sometimiento. Presentan ESAP. Pluralidad: designar interviniente común (o hasta 3 si no hay acuerdo).
Cooperación de los Estados (Art. 26 Reg. Corte IDH)
Deber de cooperar para notificaciones, citaciones, ejecución órdenes comparecencia, diligencias en su territorio.
Medidas Provisionales (Art. 27 Reg. Corte IDH; Art. 63.2 CADH)
Ordenamiento (Art. 27.1): De oficio o a instancia, en cualquier estado, extrema gravedad/urgencia, evitar daños irreparables.
Asuntos no Sometidos (Art. 27.2): A solicitud Comisión.
Casos en Conocimiento (Art. 27.3): Víctimas/reps pueden solicitar directamente.
Presentación Solicitud (Art. 27.4): A Presidencia, Jueces o Secretaría.
Información Previa (Art. 27.5): Corte/Presidencia puede requerir info a Estado, Comisión, reps beneficiarios.
Si Corte no Reunida (Art. 27.6): Presidencia (consulta Comisión Permanente/Jueces) requiere a Estado providencias urgentes.
Supervisión (Art. 27.7): Informes estatales, observaciones beneficiarios/reps y Comisión.
Otras Fuentes/Peritajes (Art. 27.8): Corte puede requerir.
Audiencias (Art. 27.9): Corte/Presidencia puede convocar.
Informe Anual (Art. 27.10): Relación medidas ordenadas.
Presentación de Escritos (Art. 28 Reg. Corte IDH)
Personalmente, courier, facsímil, correo postal/electrónico. Deben estar firmados. Electrónicos sin firma o anexos incompletos: originales/anexos completos en 21 días. No electrónicos: 2 copias (papel/digitalizadas) en 21 días. Anexos individualizados/identificados. Presidencia puede rechazar improcedentes.
Procedimiento por Incomparecencia o Falta de Actuación (Art. 29 Reg. Corte IDH)
Corte impulsará proceso de oficio. Apersonamiento tardío: toma procedimiento en estado en que se encuentre.
Acumulación (Art. 30 Reg. Corte IDH)
Casos conexos, diligencias conjuntas, instrucción conjunta, acumulación medidas provisionales, acumulación supervisión sentencias.
Resoluciones (Art. 31 Reg. Corte IDH)
Sentencias y que ponen término al proceso: competencia exclusiva Corte. Demás: Corte (si reunida) o Presidencia (salvo disposición contraria, recurrible ante Corte). Inimpugnables.
Publicación (Art. 32 Reg. Corte IDH)
Sentencias, resoluciones, opiniones, votos, piezas expediente (salvo irrelevantes/inconvenientes), desarrollo audiencias (salvo privadas), otros docs.
Transmisión de Escritos (Art. 33 Reg. Corte IDH)
Corte puede transmitir por medios electrónicos con garantías.
Capítulo II: Procedimiento Escrito
Inicio del Proceso (Art. 34 Reg. Corte IDH)
Sometimiento del caso (Art. 61.1 CADH) ante Secretaría en idioma trabajo. Si uno solo, traducción a idioma Estado demandado en 21 días (si oficial).
Sometimiento del Caso por la Comisión (Art. 35 Reg. Corte IDH)
Presentación informe Art. 50 CADH (hechos, ID víctimas). Info requerida: nombres Delegados, reps víctimas, motivos, obs. respuesta Estado, copia expediente CIDH, pruebas, peritos (si afecta orden público interamericano), pretensiones (reparaciones). Casos violaciones masivas/colectivas: Corte decide si considera víctimas no identificadas. Comisión indica qué hechos somete.
Sometimiento del Caso por un Estado (Art. 36 Reg. Corte IDH)
Escrito motivado: Agentes, reps víctimas, motivos, copia expediente CIDH (incl. informe Art. 50), pruebas, declarantes.
Defensor Interamericano (Art. 37 Reg. Corte IDH)
Para presuntas víctimas sin representación legal, Corte puede designar Defensor Interamericano de oficio.
Examen Preliminar del Sometimiento (Art. 38 Reg. Corte IDH)
Presidencia observa si falta requisito fundamental, solicita subsanar en 20 días.
Notificación del Caso (Art. 39 Reg. Corte IDH)
Secretario comunica a Presidencia/Jueces, Estado demandado, Comisión (si no presenta), presunta víctima/reps/Defensor. Informa otros Estados Partes, Consejo Permanente, Secretario General OEA. Solicita a Estado designar Agentes (30 días), y a reps víctimas confirmar dirección (30 días).
Escrito de Solicitudes, Argumentos y Pruebas (ESAP) (Art. 40 Reg. Corte IDH)
Víctimas/reps: plazo improrrogable 2 meses desde recepción sometimiento y anexos. Contenido: descripción hechos (marco fáctico CIDH), pruebas ordenadas (hechos/argumentos), individualización declarantes (objeto, CV peritos), pretensiones (reparaciones/costas).
Contestación del Estado (Art. 41 Reg. Corte IDH)
Plazo improrrogable 2 meses desde recepción ESAP y anexos. Posición sobre caso y ESAP. Indica: si acepta/contradice hechos/pretensiones, pruebas (hechos/argumentos), declarantes (objeto, CV peritos), fundamentos derecho, obs. reparaciones/costas, conclusiones. Comunicada a partes. Corte puede considerar aceptados hechos no negados/pretensiones no controvertidas.
Excepciones Preliminares (Art. 42 Reg. Corte IDH)
Solo en escrito de contestación. Exponer hechos, fundamentos derecho, conclusiones, docs, pruebas. No suspende procedimiento fondo. Observaciones de Comisión, víctimas/reps, Estado demandante (si aplica) en 30 días. Corte puede fijar audiencia especial o resolver en sentencia fondo.
Otros Actos del Procedimiento Escrito (Art. 43 Reg. Corte IDH)
Tras escritos principales y antes de apertura oral, partes pueden solicitar a Presidencia otros actos. Si pertinente, fija plazos.
Planteamientos de Amicus Curiae (Art. 44 Reg. Corte IDH)
Presentación (medios Art. 28.1), idioma trabajo, nombre/firma. Electrónicos sin firma: originales/docs en 7 días. Casos contenciosos: hasta 15 días post-audiencia pública (o post-resolución plazo alegatos finales si no hay audiencia). Puesto en conocimiento partes. También en supervisión sentencias y medidas provisionales.
Capítulo III: Procedimiento Oral
Apertura (Art. 45 Reg. Corte IDH)
Presidencia señala fecha apertura y fija audiencias necesarias.
Lista Definitiva de Declarantes (Art. 46 Reg. Corte IDH)
Corte solicita a partes lista definitiva (confirman/desisten ofrecimiento víctimas, testigos, peritos). Indicar quiénes a audiencia y quiénes por affidávit. Transmitida a contraparte para obs/objeciones/recusaciones.
Objeciones a Testigos (Art. 47 Reg. Corte IDH)
Dentro 10 días recepción lista definitiva. Valor declaraciones/objeciones apreciado por Corte/Presidencia.
Recusación de Peritos (Art. 48 Reg. Corte IDH)
Causales: parentesco, representante previo, vínculos/subordinación con proponente, exfuncionario Comisión con conocimiento caso, ex-Agente Estado, intervención previa. Plazo: 10 días recepción lista definitiva. Traslado a perito para observaciones. Corte/Presidencia resuelve.
Sustitución de Declarantes Ofrecidos (Art. 49 Reg. Corte IDH)
Excepcionalmente, solicitud fundada, oído parecer contraparte. Individualizar sustituto, respetar objeto original.
Ofrecimiento, Citación y Comparecencia de Declarantes (Art. 50 Reg. Corte IDH)
Corte/Presidencia emite resolución (decide obs/obj/recusaciones, define objeto declaración, requiere affidávits, convoca audiencia). Quien propuso notifica a declarante. Declaraciones solo sobre objeto definido (excepcionalmente modificable). Quien ofreció encarga comparecencia/remisión affidávit. Partes pueden formular preguntas escritas a declarantes por affidávit. Affidávit se traslada a contraparte/Comisión para observaciones.
Audiencia (Art. 51 Reg. Corte IDH)
Exposición Comisión (Art. 51.1): Fundamentos informe Art. 50 CADH y presentación caso.
Llamado a Declarantes (Art. 51.2): Interroga quien propuso.
Juramento/Identificación (Art. 51.3, 51.4, 51.5): Testigos juran verdad. Peritos juran honor/conciencia. Víctimas solo se identifican.
Presencia Declarantes (Art. 51.6): Quienes no han declarado no pueden estar presentes.
Alegatos (Art. 51.7): Víctimas/reps y Estado (alegatos, réplica, dúplica).
Observaciones Finales Comisión (Art. 51.8).
Preguntas Jueces (Art. 51.9).
Casos no Presentados por Comisión (Art. 51.10): Presidencia dirige audiencias.
Medios Electrónicos (Art. 51.11): Corte puede recibir declaraciones por medios electrónicos audiovisuales.
Preguntas Durante los Debates (Art. 52 Reg. Corte IDH)
Jueces pueden preguntar. Víctimas, testigos, peritos pueden ser interrogados por partes (moderación Presidencia). Comisión puede interrogar peritos (si afecta orden público interamericano).
Protección de Declarantes, Representantes y Asesores (Art. 53 Reg. Corte IDH)
Estados no pueden enjuiciar ni ejercer represalias contra ellos o familiares.
Incomparecencia o Falsa Deposición (Art. 54 Reg. Corte IDH)
Corte pone en conocimiento Estado que ejerce jurisdicción sobre testigo para fines legislación nacional.
Actas de las Audiencias (Art. 55 Reg. Corte IDH)
Secretaría deja constancia (Jueces, intervinientes, declarantes). Graba audiencias, anexa copia a expediente. Partes reciben copia grabación.
Capítulo IV: Del Procedimiento Final Escrito
Alegatos Finales Escritos (Art. 56 Reg. Corte IDH)
Víctimas/reps, Estado demandado (y Estado demandante si aplica) pueden presentar alegatos finales escritos en plazo que determine Presidencia. Comisión puede presentar observaciones finales escritas.
Capítulo V: De la Prueba
Admisión (Art. 57 Reg. Corte IDH)
Pruebas ante Comisión (Art. 57.1): Incorporadas si recibidas en contradictorio (salvo que Corte estime indispensable repetirlas).
Prueba Excepcional (Art. 57.2): Si justifica no haberla presentado antes (fuerza mayor, impedimento grave) o hecho posterior. Oído parecer intervinientes.
Diligencias Probatorias de Oficio (Art. 58 Reg. Corte IDH)
En cualquier estado, Corte puede: procurar prueba útil/necesaria (oír personas), requerir prueba a partes, solicitar info/opinión/informe a entidades, comisionar miembros para medidas instrucción (o Secretaría si imposible).
Prueba Incompleta o Ilegible (Art. 59 Reg. Corte IDH)
Remitir completa/inteligible. Plazo para corregir. Si no, se tiene por no presentada.
Gastos de la Prueba (Art. 60 Reg. Corte IDH)
Quien propone cubre gastos.
Capítulo VI: Desistimiento, Reconocimiento y Solución Amistosa
Desistimiento del Caso (Art. 61 Reg. Corte IDH)
Quien hizo presentación notifica desistimiento. Corte resuelve (oída opinión intervinientes) sobre procedencia y efectos.
Reconocimiento (Art. 62 Reg. Corte IDH)
Demandado comunica aceptación hechos o allanamiento. Corte (oído parecer intervinientes) resuelve sobre procedencia y efectos.
Solución Amistosa (Art. 63 Reg. Corte IDH)
Partes comunican existencia solución amistosa, avenimiento u otro hecho idóneo. Corte resuelve sobre procedencia y efectos.
Prosecución del Examen del Caso (Art. 64 Reg. Corte IDH)
Corte (responsabilidad proteger DDHH) puede decidir proseguir examen aun en supuestos anteriores.
Capítulo VII: De las Sentencias
Contenido de las Sentencias (Art. 65 Reg. Corte IDH)
Nombre Jueces, Secretario/Adjunto; ID intervinientes/reps; relación actos procedimiento; determinación hechos; conclusiones partes/Comisión; fundamentos derecho; decisión; pronunciamiento reparaciones/costas; resultado votación; versión auténtica. Votos concurrentes/disidentes razonados.
Sentencia de Reparaciones y Costas (Art. 66 Reg. Corte IDH; Art. 63.1 CADH)
Si no decididas en fondo, Corte fija oportunidad y procedimiento. Si acuerdo partes sobre cumplimiento sentencia fondo, Corte verifica conformidad con Convención.
Pronunciamiento y Comunicación de la Sentencia (Art. 67 Reg. Corte IDH)
Deliberación privada, aprobación, notificación por Secretaría. Textos/razonamientos/votaciones secretas hasta notificación. Firmadas por Jueces votantes y Secretario (válida mayoría + Secretario). Votos firmados. Concluyen con orden comunicación/ejecución. Originales en archivos Corte. Copias certificadas.
Solicitud de Interpretación (Art. 68 Reg. Corte IDH; Art. 67 CADH)
Sobre sentencias excepciones, fondo, reparaciones/costas. Indicar cuestiones sobre sentido/alcance. Comunicada a intervinientes para alegaciones. Corte se reúne (si posible, misma composición). No suspende ejecución. Resuelve por sentencia.
Supervisión de Cumplimiento de Sentencias y Otras Decisiones (Art. 69 Reg. Corte IDH; Art. 65 CADH)
Informes estatales, observaciones víctimas/reps y Comisión. Corte puede requerir otras fuentes, peritajes. Puede convocar audiencia. Determina estado cumplimiento, emite resoluciones. Aplica a casos no sometidos por Comisión.
Evolución y Tendencias Clave
El Sistema Interamericano es dinámico, con reformas que buscan mayor eficiencia y participación.
🚀 Protagonismo de Víctimas (Corte IDH)
Reforma 2009 (Reg. Corte IDH) consolidó presentación autónoma de ESAP (Art. 25 y Art. 40 Reg. Corte IDH).
💻 Medios Electrónicos
CIDH: correo electrónico (Art. 28.c Reg. CIDH). Corte IDH: presentaciones electrónicas (Art. 28.1 Reg. Corte IDH).
⚖️ Eficiencia Procesal
Reforma 2009 (Reg. Corte IDH) optimizó plazos. *Amicus curiae* (Art. 44 Reg. Corte IDH) enriquece debate.
Claves Estratégicas
Navegar el SIDH con éxito requiere conocimiento, diligencia y estrategia.
📚 Conocimiento Profundo
Dominar Reglamentos CIDH y Corte IDH.
⏱️ Diligencia con Plazos
Cumplimiento estricto para evitar preclusión.
📄 Presentaciones Claras
Fundamentadas (hechos y derecho), con prueba pertinente.
🚀 Gestión Proactiva
Seguimiento constante, aporte de nueva información.